Introducción
Bienvenido al sitio para el laboratorio del curso de Lógica Computacional II, semestre 2025-1.
En este sitio publico todo el material relacionado al laboratorio del curso.
La información va a estar dividida por sesiones, según la fecha del laboratorio, con los enlaces del lado izquierdo de la pantalla. Además, cuentas con la herramienta de búsqueda en el ícono con forma de lupa, en la esquina superior derecha. Procura escribir palabras completas para mejores resultados.
Información Básica
Este curso es impartido por:
- Profesora: Dra. Lourdes del Carmen González Huesca.
- Ayudante: Diego Méndez Medina.
- Ayudante Laboratorio: Juan Pablo Yamamoto Zazueta.
Este sitio web es mantenido por @jpyamamoto. Por respeto a la privacidad de los demás instructores y que puedan tener control de su propia información, si deseas encontrar sus medios de contacto, puedes encontrarlos en los enlaces accesibles a través del sitio web de la Facultad de Ciencias, que son de dominio público.
Para el caso del ayudante de laboratorio, puedes sentirte en la libertad de contactarme por los siguientes medios:
- Correo electrónico: jpyamamoto[at]ciencias.unam.mx
- Telegram: Se compartió en el classroom únicamente para los estudiantes del curso.
Asistencia
El laboratorio tiene lugar de forma presencial en el Taller de Lenguajes de Programación (edificio Tlahuizcalpan, Facultad de Ciencias, UNAM) los días martes de 10:00 a 11:00, y algunas de las sesiones de ayudantía se tomarán para revisar temas de laboratorio, en el mismo lugar y hora de la clase.
Procuraré compartir el material cubierto (y algo extra) en este sitio. También procuraré contestar todas las dudas que me hagan llegar fuera del horario de laboratorio, con algunas limitantes como mandar las dudas en un horario razonable y sabiendo que no siempre contesto instantáneamente.
No obstante, sigue siendo importante asistir al laboratorio pues el material puede no ser tan específico como la exposición presencial. Además, un correo/mensaje no siempre es el medio más adecuado para dudas que requieren mayor análisis o más acompañamiento. En esos casos es recomendable asistir al laboratorio para resolver tales situaciones.
Material
Para dar las sesiones, suelo utilizar Notebooks de Jupyter, con el kernel de Haskell mediante iHaskell. No es necesario que instales las mismas herramientas, pues además del Notebook, compartiré la versión HTML con los resultados de la ejecución.
Para ejecutar tus propios experimentos, te recomiendo utilizar GHCi, o el compilador GHC. Es recomendable utilizar GHCup para la instalación.
¿Dudas?
Cualquier duda, comentario o inquietud, puedes hacermela llegar a través de los medios de contacto mencionados anteriormente, o durante las sesiones de laboratorio.